top of page


La Castreña se creó hace más de 30 años, en 1986. Durante este tiempo ha evolucionado en los  procesos y han innovado en la elaboración del producto. Lo único que no ha variado desde sus inicios es la materia prima: La auténtica e inigualable anchoa del Cantábrico.

Conservera Castreña

castrena.jpg

Identificativo de La Castreña. Google Images. 

Vitorino Gil es el actual gerente de una empresa ubicada en el Polígono El Vallegón de Sámano.

Actualmente cuenta con una nave donde se desarrolla toda la actividad de la empresa, cuyos beneficios residen fundamentalmente en la exportación.

Vista la actual situación de la anchoa, desde La Castreña se plantea ya la posibilidad de abrir el mercado a más conservas.

IMG_20190417_104045.jpg

Vitorino Gil explica el proceso de fundación de la conservera

Fachada del pabellón La Castreña en Sámano. Iñigo Núñez.

En una visita detallada por la nave de la Conservera Castreña, repleta de alardes y símbolos de Castro, descubrimos las diferencias de la elaboración entre la Castreña y otras fábricas. La distinción principal se basa en que, en El Vallegón, la anchoa tras pasar el proceso de descabezado, es almacenada durante dos años en los barriles. De hecho, el pabellón cuenta con tres cámaras frigoríficas donde se almacenan los diferentes barriles, según el tiempo que van a conservarse en ellos. Cuanto más tiempo pase el pescado en los barriles, de mayor calidad será y más caro será. De izquierda a derecha, los barriles de más a menos antigüedad.

IMG_20190417_102807.jpg
IMG_20190417_102833.jpg
IMG_20190417_102946_1.jpg

Barriles de almacenamiento. Xabier San Román. 

Barriles de almacenamiento. Xabier San Román. 

Barriles de almacenamiento. Xabier San Román. 

A medida que vamos avanzando en el recorrido por la fábrica, descubrimos salas específicas propicias para fases de la elaboración de la anchoa.

IMG_20190417_102211.jpg

Salas específicas. Iñigo Núñez.

IMG_20190417_102237.jpg

Salas específicas. Iñigo Núñez.

En la Conservera Castreña pudimos seguir de cerca el proceso de fileteado de la anchoa. En primer lugar se produce la limpieza, basada en descabezar el pescado. Después y ya con el fileteado realizado, se avanza hacia el fileteado concreto, sacando dos filetes de cada anchoa. Vemos en acción a las trabajadoras encargadas de materializar el proceso y de desempeñar un oficio tan ineludible en la fábrica como duro para la profesional.

Vitorino Gil explica el proceso de compra de la anchoa

Proceso de descabezado de la anchoa. Imanol Vilella.

Proceso de eliminación de la espina de la anchoa. Imanol Vilella.

Proceso de enlatado de la anchoa. Imanol Vilella.

Proceso de limpieza de la anchoa. Imanol Vilella.

Vitorino Gil nos atiende en su despacho de la Conservera Castreña. El actual gerente de la empresa narra en primera persona la historia y evolución del negocio, junto con una esperanzadora perspectiva de futuro. Además, no se olvida de las peculiaridades de la fábrica, el número de empleados, su opinión sobre el sello de calidad.... y la competencia. 

Iñigo Núñez, Imanol Vilella, Xabier San Román. 

Galería de fotografías de La Conservera. Xabier San Román, Imanol Vilella e Iñigo Núñez. 

​© 2019 by Javier, íñigo, Xabier e Imanol (UPV/EHU)

bottom of page